La madera
La madera es uno de los materiales básicos en la historia de la tecnología,. la madera es una sustancia que se encuentra en el tronco de un árbol. Este material se obtiene de la parte del tronco que está debajo de la corteza. Durante miles años la madera se ha utilizado como material de construcción. Fue uno de los materiales primeramente utilizados por el hombre para la fabricación de armas como hachas, pinchos, y la madera blanda para palos y varas.
Características de la madera:
La madera es un material fuerte, elástico se puede moldear, es muy buen aislante.
Algunos de sus rasgos internos nos indican que por su color las maderas con una tonalidad oscura nos indican que son muy resistentes, en cambio las que tienen una tonalidad clara son menos resistentes como por ejemplo: el pino.
Maderas duras y blandas:
En el mundo existen muchísimos tipos de madera, pero solo se pueden clasificar en dos grupos: maderas duras, maderas blandas.
Maderas Duras: debido a su resistencia, suelen emplearse en la realización de muebles de calidad.
Aquí tenemos ejemplos de maderas duras:
· Roble: Es de color pardo amarillento. Es una de las mejores maderas que se conocen; muy resistente y duradera. Se utilizá en muebles de calidad,
· Nogal: Es una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo. Se emplea en mueble y decoración de lujo.
· Cerezo: Su madera es muy apreciada para la construcción de muebles. Es muy delicada porque es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma.
· Encina: Es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difícil de trabajar. Es la madera utilizada en la construcción de cajas..
· Olivo: Se usa para trabajos artísticos y en decoración, ya que sus fibras tienen unos dibujos muy vistosos, sobre todo las que se aproximan a la raíz.
· Castaño: se emplea, actualmente, en la construcción de puertas de muebles de cocina. Su Madera es fuerte y elástica.
· Olmo: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros.
· Fresno: su madera es blanca de color ligeramente rosado, resistente y flexible, fácil de trabajar
· Teca: su madera es de color castaño dorado, es duradera y resistente a las condiciones de humedad.
Maderas blandas: Son las que proceden básicamente de árboles de crecimiento rápido. Son las más abundantes y baratas.
· Álamo: Es poco resistente a la humedad y a la carcoma
· Pino: es fácil de trabajar y barata. Se las utiliza en construcciones.
· Cedro: son fáciles de trabajar se utiliza para revestimientos de exteriores.
· Abeto: es poca duradera. Se utiliza para interiorismo y muebles de madera blanca.
Proceso de obtención de la madera
Tala: En este proceso se cortan el árbol y le quitan las ramas, raíces y empiezan a quitarle la corteza para que empiece a secarse.
Transporte: Es la segunda fase y es en la que la madera es transportada desde su lugar de corte al aserradero.
Aserrado: Conjunto de operaciones que se realizan para dividir el tronco en planos paralelos a un eje. El objetivo es conseguir piezas de unas dimensiones determinadas para su uso en taller. Algunos de los despieces más utilizados son los que se presentan a continuación:
Secado: Este es el proceso más importante para que la madera sea de calidad y esté en buen estado aunque si fallan los anteriores también fallara este. Antes de poder usar las tablas y tablones para fabricar objetos, es necesario reducir el grado de humedad hasta un valor inferior al 15%. Con esto se consigue evitar deformaciones posteriores.
· Secado natural (Al aire libre): Apilando tablas y tablones en un lugar con buena ventilación, asilados del suelo y con espacios para que circule el aire. Es un proceso lento pero con buenos resultados.
· Secado artificial: Se elimina la humedad de forma rápida, y da muy buenos resultados, pero las instalaciones son más costosas. El secado se puede realizar por varios procedimientos, como aire caliente, vapor de agua, ozono, calentamiento eléctrico.
· Secado mixto: Combina los anteriores.
Aplicaciones de la madera
La madera se ha utilizado tradicionalmente en la construcción en columnas y vigas, aunque actualmente ha sido sustituida por el hormigón y el acero. Sigue utilizándose en:
· Puertas, ventanas, marcos, muebles,… Las de gran resistencia mecánica (pino, abeto, cedro)
· Muebles, carpintería interior. Las que presentan veteados vistosos y admiten un buen pulido (haya, fresno, nogal, roble)
· Muebles de lujo, esculturas, instrumentos musicales. Las exóticas (caoba, ébano). También se laminan en chapas delgadas, 0,4 – 0,6 mm, para revestir tableros de maderas más baratas.
Impactos de la deforestación
La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de arboles accidental o provocada. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para cultivos agrícolas.
Otros impactos son:
· La aparición de inundaciones,
· Incendios forestales,
· Extinción de especies y hábitats naturales
· Excesos de sequías y modificaciones extremas en el clima que pasa a ser más caliente y seco.
Video utilizado en la clase: buscar en youtube el video con el nombre de (la madera .mp4) o este es el enlace:
Bibliografía
Tecnología aplicada _ Edición: Equipo Cultural
No hay comentarios:
Publicar un comentario